DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/869
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorParedes Gomezcuello, Amalia Diana-
dc.date.accessioned2014-03-19T16:31:11Z-
dc.date.available2014-03-19T16:31:11Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/869-
dc.descriptionSe realizo este estudio, in vitro, con la finalidad de evaluar el efecto desmineralizador de cinco bebidas industrializadas sobre la superficie del esmalte dental. Se utilizaron 100 piezas dentales divididas en cinco grupos y subdivididas en dos cada una, de los cuales dos grupos fueron expuestos durante seis días a la acción de las bebidas carbonatadas (Coca Cola y Sprite), dos grupos más se sometieron a la acción de jugos artificiales (Cifrut y Néctar de Durazno Facundo), otro par a jugos naturales (Naranja y Sandía), dos más a bebidas energéticas o deportivas y los dos últimos a bebidas alcohólicas durante 15 días. El efecto erosivo se evaluó mediante un estudio microscópico con Microscopio Electrónico de Barrido siendo mayor el efecto erosivo de la bebida Cifrut, mientras que las bebidas alcohólicas presentaron el menor efecto erosivo.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectENFERMEDADES DE LOS TEJIDOS DENTARIOSen_US
dc.subjectDESMINERALIZADORen_US
dc.subjectESMALTEen_US
dc.subjectEROSION DENTARIAen_US
dc.subjectBEBIDAS CARBONATADASen_US
dc.titleEfecto desmineralizador de las bebidas industrializadas sobre el esmalte dentario In Vitroen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Odontología

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-MED-ODON-46.pdf33,63 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons