|  | 
Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10627| Title: | Aplicación de la suspensión condicional de la pena en la legislación penal ecuatoriana. | 
| Authors: | Elizalde Ramon, Amparo Marisol | 
| metadata.dc.contributor.advisor: | Izquierdo Castro, María Denisse | 
| Keywords: | DELITO;SUSPENSIÓN CONDICIONAL;PROCEDIMIENTO PENAL;CRIMANILIDAD;PROCESOS PENALES;LEGISLACIÓN ECUATORIANA | 
| Issue Date: | 22-Feb-2018 | 
| Publisher: | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil | 
| Description: | La Suspensión condicional de la Ejecución de la Pena, es un mecanismo al que puede acogerse, una persona que resultare culpable de un hecho criminoso, y en consecuencia, sea sentenciado a pena privativa de Libertad, el sentenciado tiene a su favor la posibilidad de aplicar el Art. 630 del COIP, que refiere; si el delito por el cual fue sentenciado, es de aquellos, cuya máxima pena es de 5 años y cuando la sentencia es aplicada por un Juez de primer nivel, la ejecución de la pena se puede suspender a petición de parte en la misma sentencia de juicio, o dentro de las 24 horas posteriores.Este mecanismo, está destinado a un sano propósito, que consiste en precautelar el bienestar social, y no enviar a prisión a las personas que han transgredido la Ley, y, lo han hecho por un despropósito o cualquier circunstancia no deseada. En tal sentido, enviar a prisión a una persona que no tiene antecedentes delictivos, que su vida cotidiana es indiscutiblemente formal, resultaría perjudicial para el sentenciado, ya que esta persona pasa inmediatamente a enrolarse y a convivir con personas de distinta calidad delictiva; lo que resultaría inapropiado, ya que el delincuente novato, podría adoptar o perfeccionarse en conocimientos y experiencias en el ámbito delictivo, dentro de los centros de “rehabilitación social” Pero, no hay que confundir, entre la Institución Jurídica, Suspensión condicional de la pena, que se desarrolla y se tramita en procedimiento Penal ordinario; es decir que es exclusivo, con respecto a que las personas que se benefician con la rebaja de pena, que le otorga La Institución Jurídica denominada Procedimiento Abreviado; pues estas dos Instituciones son favorables a los procesados en un juicio penal, pero cada una de ellas, cuenta con su propio trámite y requisitos; La suspensión condicional de la pena está regulada por el Art. 630 a 633; y, el Procedimiento Abreviado lo regula el Art. 635 al 639 del mismo Código. | 
| URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10627 | 
| Appears in Collections: | Trabajos de Titulación - Carrera de Derecho (SED) | 
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| T-UCSG-PRE-JUR-DER-MD-180.pdf | 695,45 kB | Adobe PDF | View/Open | 
This item is licensed under a Creative Commons License
     
    
