DSpace logo
Veuillez utiliser cette adresse pour citer ce document : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1682
Affichage complet
Élément Dublin CoreValeurLangue
dc.contributor.authorPedreros Obando, Luis Alberto-
dc.contributor.authorOrdeñana Gómez, Karla Priscila-
dc.contributor.authorRendón Guerrero, Narcisa Jockebec-
dc.date.accessioned2014-07-09T22:16:54Z-
dc.date.available2014-07-09T22:16:54Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1682-
dc.descriptionEl actual trabajo de titulación consiste en el análisis de las percepciones que tienen los televidentes sobre la relación entre los medios de comunicación, privados y públicos, y el Gobierno. De esta manera consideramos a canales de señal abierta como lo son: Ecuavisa, RTS, Teleamazonas, GamaTV, TCTelevisión y Canal UNO. Además consideramos la identificación que realizan los ciudadanos sobre los diversos conflictos suscitados en los últimos 6 años entre ambas partes. Para fundamentar nuestro trabajo aplicamos métodos de investigación de campo como las encuestas, abarcando un total de 330 televidentes pertenecientes a la clase media de la ciudad portuaria de Guayaquil y quienes tienen por lo menos un televisor en su hogar. Todo este proceso se realizó en base a las cifras presentadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en el 2011, las mismas que se explayan en el capítulo de la metodología. Las preguntas fueron tanto cuantitativas como cualitativas debido al origen de nuestro trabajo como lo son las percepciones, por ello nos fundamentamos en un estudio similar que abarca dicho tema. Las investigaciones de la Corporación Latinobarómetro utilizan dentro de sus encuestas indicadores de opinión pública que miden subjetividades como los comportamientos, valores y actitudes. Una vez recolectados los datos, procedimos al tratamiento de los mismos evaluando y clasificando las respuestas para obtener los resultados de la manera más clara posible, elaborando una tabla dinámica que se convertiría en nuestra base de datos, reflejada en cuadros estadísticos que se detallan en el capítulo de resultados.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.subjectMEDIOS DE COMUNICACIÓNen_US
dc.subjectMEDIOS TELEVISIVOSen_US
dc.subjectPERCEPCIÓN CIUDADANAen_US
dc.subjectGOBIERNO NACIONALen_US
dc.subjectECUADORen_US
dc.titlePercepciones del público televidente de canales de señal abierta sobre la relación medios de comunicación - gobierno.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
Collection(s) :Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación Social

Fichier(s) constituant ce document :
Fichier Description TailleFormat 
T-UCSG-PRE-FIL-CCS-35.pdf2,97 MBAdobe PDFVoir/Ouvrir


Ce document est autorisé sous une licence de type Licence Creative Commons Creative Commons