DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25160
Título : Fuera de juego : una mirada al fútbol femenino en Ecuador.
Autor : Almeida Galarza, Diego Joseph
Orellana Cárdenas, Paulo Andreé
metadata.dc.contributor.advisor: Cortez Galecio, Gustavo Alberto
Palabras clave : DEPORTE;PERIODISMO;INFORMATIVO;COMUNICACIONAL
Fecha de publicación : 24-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : This research analyzes the development and challenges of women’s football in Ecuador from a historical, social, and sports perspective. Through interviews with key actors such as coaches, sports doctors, players, and trainers, as well as the analysis of documents, tables, and graphics, the study reveals persistent gender gaps in access to resources, media coverage, infrastructure, and institutional support. The research emphasizes how, despite deep-rooted prejudice and sexism, women have fought to consolidate their place in football, driven by passion, discipline, and collective effort. It also examines the impact of the partial professionalization of the national tournament, the creation of the Women’s Superliga, and the economic inequalities compared to men’s football. The final product of this study is an eight-minute audiovisual report that brings together testimonies and graphic evidence to illustrate the reality of women’s football in Ecuador, its progress, and the challenges it still faces today.
Descripción : Este trabajo de investigación aborda el desarrollo y los desafíos del fútbol femenino en Ecuador desde una perspectiva histórica, social y deportiva. A través de entrevistas a actores clave como entrenadores, médicos, jugadoras y entrenadoras, así como el análisis de documentos, tablas y gráficos, se evidencian las brechas de género que aún persisten en el acceso a recursos, cobertura mediática, infraestructura y apoyo institucional. La investigación destaca cómo, a pesar de los prejuicios y el machismo arraigado en la sociedad, las mujeres han luchado por consolidar su espacio en este deporte, impulsadas por la pasión, la disciplina y el esfuerzo colectivo. Asimismo, se examina el impacto de la profesionalización parcial del torneo local, la creación de la Superliga Femenina y las desigualdades económicas en comparación con el fútbol masculino. El producto final de este estudio es un reportaje audiovisual de ocho minutos que reúne testimonios y evidencias gráficas que ilustran la realidad del fútbol femenino en el país, sus avances y los retos que enfrenta en la actualidad.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25160
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C427-24669.pdf2,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons