DSpace logo
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25161
Título : Análisis de contenido audiovisual del programa En contacto de Ecuavisa, durante el mes de mayo de 2025.
Autor : Pilligua Coello, Angie Daniela
metadata.dc.contributor.advisor: Cortez Galecio, Cristian Arnulfo
Palabras clave : MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS;PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN;CONTENIDO DE PROGRAMA;SISTEMA SOCIAL;ESTEREOTIPOS;ANÁLISIS DE DATOS
Fecha de publicación : 25-ago-2025
Editorial : Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Resumen : Morning programs in Ecuador, such as En Contacto, have established themselves as influential spaces in the construction of social imaginaries. This study focuses on analyzing how the program's content influences the perpetuation of negative stereotypes about sensitive topics and, at times, about vulnerable groups. To this end, research techniques were used, including in-depth interviews with experts, focus groups, and a content analysis that allowed for the unpacking of the program's narrative. The results reveal that En Contacto's content, especially its sensationalist and superficial content, reinforces negative stereotypes and contributes to the normalization of discrimination. Focus group discussions reveal a critical perception of the trivialization of sensitive topics, suggesting that, in contexts such as these, the program may allude to comments that may be controversial for viewers. Furthermore, patterns were identified in the way conflicts are presented, which affects public perception and the well-being of the groups represented in the research.
Descripción : Los programas matinales en Ecuador como En Contacto se han consolidado como espacios influyentes en la construcción de imaginarios sociales. Este estudio se centra en analizar cómo los contenidos emitidos en el programa inciden en la perpetuación de estereotipos sobre temas sensibles y en ocasiones, a grupos vulnerables. Para ello, se emplearon técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas que incluyeron entrevistas a profundidad con expertos, grupos focales y análisis de contenido audiovisual que permitió desglosar la narrativa de dicho programa. Los resultados revelan que los contenidos de En Contacto, sobre todo, aquellos que son sensacionalistas y superficiales refuerzan estereotipos negativos y contribuyen a la normalización de la discriminación en distintos aspectos. Las discusiones en los grupos focales evidencian una percepción crítica hacia la trivialización de temas sensibles, lo que sugiere que, en contextos como estos, el programa puede aludir a comentarios que, posiblemente para los televidentes, pueden ser polémicos. Además, se identificaron patrones en la manera en que se presentan los conflictos, lo que afecta la percepción pública y el bienestar de grupos representados en esta investigación.
URI : http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/25161
Aparece en las colecciones: Trabajos de Titulación - Carrera de Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UCSG-C427-24670.pdf2,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons